Hasta ahora hemos dado ejemplos de peones aislados débiles, pero peones unidos también pueden ser débiles, como puede verse en el siguiente diagrama (108).
El peón a negro está aislado, pero no es más débil que el peón g, aunque este tipo de debilidad es diferente. Al peón g se le llama peón retrasado, porque no puede ser apoyado por el peón h, a menos que consiga avanzar a g5. Los peones retrasados o aislados son más débiles que nunca cuando (como en el caso del peón g) están situados en una columna semiabierta, porque en tales circunstancias son fáciles de atacar. ésta es la razón por la que, en el diagrama 108, el peón a es una debilidad menos grave.
Los peones negros c y d están unidos, pero no pueden protegerse el uno al otro, ya que su avance está dificultado por los peones blancos b y e, de modo que estos peones colgantes (como se llaman) pueden atacarse en determinadas circunstancias, puesto que constituyen una debilidad tangible.
¿Qué decir de los peones blancos en el diagrama 108? Los peones de a2 y b3 están unidos, como los de e3 y f2, pero aquí termina todo parecido. El peón de f2 se encuentra en una columna abierta, por lo que puede ser atacado. Si avanza a f3 o a f4 para tomar parte en el ataque, el peón e se vuelve inmediatamente vulnerable y, en el último caso, se convierte en un peón retrasado.
Sigue un breve repaso a diversos ejemplos del juego práctico en el que juegan su papel los peones débiles. Esto nos permitirá dilucidar los principios ya mencionados y las circunstancias en que pueden surgir debilidades de peones.